Buscar este blog

La falta de desayuno y la obesidad

Dra. Isabel Rubio- Pediatra A pesar de que se trata de la comida m?s importante del d?a son muchas las personas que se la saltan alegando falta de tiempo y de apetito. Mi respuesta es que todo depende de lo convencidos que estemos de su importancia, porque si realmente creo que estoy creando un h?bito saludable a mis hijos para toda la vida ya har? por levantarnos 30 minutos antes, no necesitamos m?s, y hacer un desayuno tipo "buffet-hotel-verano", ante el que siempre he visto a ni?os, y adultos, disfrutando.

Recordemos que la etapa escolar es el momento m?s importante para la consolidaci?n de los h?bitos alimentarios saludables, como tambi?n lo es para la actividad f?sica. Pero hay m?s argumentos para convencer: Se ha hablado de la repercusi?n de un mal desayuno en el rendimiento escolar pero se ha hablado menos de su relaci?n con el riesgo de obesidad.

Cada vez hay m?s datos que apoyan la relaci?n entre el desayuno y el peso corporal. Un menor n?mero de d?as en que se desayuna se ha asociado a un mayor ?ndice de Masa Corporal en los j?venes. ?Parad?jico?, veamos: desayunar de forma habitual conlleva h?bitos alimentarios y elecciones de alimentos m?s saludables? por el contrario, cuando no se desayuna de forma regular, hay un aumento del picoteo, patrones de ingesta irregulares o mayor consumo de alimentos de bajo valor nutricional y consumen una mayor cantidad de energ?a en la cena.

Otra v?a por la que el desayuno parece influir en la prevenci?n de obesidad es su impacto potencial en la calidad global de la dieta; al parecer la ingesta de fibra, calcio, vitaminas y hierro es superior, y la de calor?as y grasa inferior en los ni?os que desayunan regularmente. En resumen, desayunar puede prevenir la obesidad a trav?s de diversos mecanismos biol?gicos y conductuales, es por tanto un buen marcador de un estilo de vida saludable.

Y otro motivo para el desayuno en casa, con mesa y mantel, es que la familia debe seguir siendo la principal referencia en relaci?n con la alimentaci?n del ni?o y un punto de encuentro, dado que son muchos los que pasan el d?a fuera y comen en el comedor escolar.

Debe proporcionar entre el 25-35% del total de las necesidades energ?ticas diarias y contener alimentos variados entre los que no deben faltar la fruta y la leche.


View the original article here