Aviso: A partir de ahora, los comentarios recibidos en ABC.es ser?n moderados antes de su publicaci?n. Por eso, no los ver? de inmediato en la web, pero s? en un par de minutos. Lo hacemos para garantizar la calidad de este espacio abierto de participaci?n, en el que le invitamos a dejar sus opiniones.
Buscar este blog
Las claves tecnológicas para 2014 - ABC.es
Con la entrada del mes de diciembre arrancan tambi?n las previsiones que las principales firmas de tecnolog?a realizan de cara al nuevo a?o 2014. Una de las compa??as que ha dado a conocer sus propuestas recientemente es Cisco, que ha aprovechado un evento celebrado en San Francisco (EE UU) para especificar cu?les son, seg?n la opini?n de Technology Radar, un grupo creado por la empresa y formado por m?s de 70 expertos y futur?logos, las principales transformaciones tecnol?gicas que avistaremos en 2014. He aqu? sus ocho propuestas:La tecnolog?a WebRTC (Real Time Communication) permitir? la colaboraci?n en tiempo real a trav?s de la web, ya que cualquier navegador podr? incluir las funcionalidades de una videoconferencia, llamadas de voz, mensajer?a instant?nea y compartici?n de contenido, sin que el usuario tenga que instalar ning?n plug-in.Esta tendencia est? ya cambiando la forma de interactuar con los dispositivos. ?stos albergan cada vez m?s informaci?n acerca de los usuarios y su vida cotidiana, de modo que pueden ofrecerles la informaci?n precisa en el momento oportuno. Algunos ejemplos de ello son Google Now o Voice Search. Desde Cisco recuerdan que proporcionan servicios basados en la localizaci?n a trav?s de Connected Mobile Experiences (CMX), que permite a museos, aeropuertos o comercios localizar a los clientes a trav?s de WiFi para otorgarles servicios o promociones.La llamada Internet of Everything (Internet de las cosas) o las conexiones entre personas, procesos, datos y objetos combina distintas tendencias tecnol?gicas que incluyen el v?deo, la movilidad, cloud, big data e incluso las comunicaciones m?quina-a-m?quina (M2M).Internet de las cosas formar? parte del mundo f?sico (estar? inmersa en carreteras, supermercados, dispositivos biom?dicos e incluso animales y personas) mediante sensores que generar?n terabytes de informaci?n en la nueva econom?a de las aplicaciones. En 2022, vaticinan los expertos de Cisco, las conexiones M2M representar?n el 45% del total, mientras las conexiones persona-a-m?quina (P2M) y persona-a-persona (P2P) supondr?n el 55% restante.Por otro lado, indica la empresa, Internet de las cosas requiere tambi?n nuevas tecnolog?as de seguridad –como RPKI (Resource Public key Infraestructure) o DNSSEC (Domain Name System Security Extensions)– y nuevas soluciones de gesti?n de dispositivos m?viles (MDM, Mobile Device Management) m?s escalables y centradas en la nube.La tecnolog?a de v?deo en ultraalta definici?n (4k-2160p y 8k-4320p) formar? parte imprescindible de smartphones, gafas de realidad aumentada, tabletas y otros dispositivos equipados con c?mara. Con una resoluci?n hasta 16 veces superior a la actual TV en alta definici?n (1080p), su impacto sobre la Red precisa la adopci?n de nuevas tecnolog?as como streaming P2P, redes federadas de distribuci?n de contenidos, HEVC (H.265) o streaming HTTP adaptativo.La capacidad de an?lisis en tiempo real se basa en distintas tecnolog?as que permiten procesar datos en segundos o minutos, aplic?ndose a campos como el business intelligence, que se extender? desde las primeras herramientas de an?lisis financiero a distintos segmentos como publicidad o transporte, aprovechando el valor de los datos en movimiento.En la actualidad la Red no es lo suficientemente robusta para soportar el crecimiento exponencial de dispositivos conectados. Ya hay propuestas para reemplazar las infraestructuras basadas en el protocolo IP con un nuevo paradigma como Named Data Networking (NDN), que permitir?a comunicar la informaci?n mediante nombres y no mediante direcciones host. Otra aproximaci?n consiste en las tecnolog?as definidas mediante software (SD-X, Software Defined Any), que deben ir m?s all? de la virtualizaci?n de red (SDN y NFV) para incrementar su escalabilidad a trav?s tanto de recursos f?sicos como virtuales.Las redes podr?n autogestionarse en t?rminos de configuraci?n, protecci?n, optimizaci?n y reparaci?n mediante tecnolog?as como Networking Aut?nomo o SON (Self-Organizing Networks).Los entornos de nube p?blica, privada e h?brida basados en configuraciones est?ticas dejar?n paso a entornos cloud din?micos y multiproveedor. Nuevas tecnolog?as ‘Intercloud’ permitir?n a los proveedores descubrir servicios cloud a trav?s de m?ltiples entornos, adoptar Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) comunes o crear acciones para ofrecer el servicio m?s econ?mico.