Un panadero vende las barras de pan a veinte céntimos y ha pasado de 100 a 3.000 clientes diarios.noticias
Ampliar fotoVicente subsiste en su bar ofreciendo cubos de cincuenta cervezas más diez raciones por 55 euros.noticias
Ampliar fotoDavid compra lotes de electrodomésticos de temporadas pasadas y los vende en su tienda con descuentos de hasta el 70%.noticias
Ampliar fotoLa compra de ofertas a través de cupones es cada vez más recurrente.noticias
Reporteros: Silvia Sánchez, Mila Payo, Teresa Perales.
Dirección: Raúl García, Daniel Galindo, César P. Gozalo.
COMANDO ACTUALIDADVender más cantidad aunque el beneficio sea mínimo, esa parece la consigna de quien tiene un negocio. La política de tirar los precios nos está acostumbrando a consumir siempre que el descuento sea evidente. ¿Quién sale perdiendo en esta guerra por los precios más bajos? ¿Es usted de los que buscan hasta encontrar el precio mínimo?
Un panadero valenciano ha puesto en pie de guerra a casi todos los colegas de su comarca. Vende las barras de pan a veinte céntimos y ha pasado de 100 a 3.000 clientes diarios. El resto de panaderos asegura que a ese precio es imposible subsistir, aunque muchos de ellos se han asociado para intentar hacerle la competencia. Mientras tanto los clientes se llevan sacas de hasta ochenta barras para toda la familia.
José ha logrado la cuadratura del círculo: dar menús diarios con dos platos y postre por tres euros y sacar beneficio. ¿Cómo lo consigue? ¿Cómo pueden proliferar los bares donde se venden botellines a granel? Vicente subsiste en su bar ofreciendo cubos de cincuenta cervezas más diez raciones por 55 euros. Asegura que si no fuera así, tendría que cerrar.
David compra lotes de electrodomésticos de temporadas pasadas y los vende en su tienda con descuentos de hasta el 70%. También compran a las muchas tiendas que tienen que cerrar. Cuando el sector ha bajado sus ventas a la mitad, ellos han subido más de un 30 %. Los clientes entran buscando lo más barato.
Alguien tiene que perder en esta guerra por los precios más económicos. Los márgenes de beneficio se han visto reducidos hasta límites insostenibles. La leche es uno de los “productos reclamo” más empleado en los supermercados. Los productores de leche aseguran que producir un litro les cuesta 38 céntimos mientras la industria les paga 29. Muchos de ellos se ven obligados a vender las vacas por no poder mantenerlas. María y Lionel llevan al mercado de ganado algunas de sus vacas lecheras: “cuando vendes una vaca, ves cómo se va tu futuro”, aseguran.
“Tirando los precios”, el miércoles a las 22,30 en Comando Actualidad.