Buscar este blog

�Tienes m�s de 40? La cirug�a puede esperar

Sylvia Mart? "La mujer espa?ola de m?s de 40 a?os, en general y dependiendo de su estilo de vida, suele tener la piel poco hidratada, con signos de p?rdida de elasticidad, indicios de flacidez y una disminuci?n notable de la luminosidad", afirma el doctor Rafael Tom?s, especialista en dermatolog?a y dermocosm?tica. "Espa?a es quiz?s el pa?s europeo con mayor radiaci?n solar, causa principal del fotoenvejecimiento, y, a partir de esa edad, la velocidad de progresi?n de este tipo de envejecimiento es mucho mayor". Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer de un estudio realizado por la firma japonesa Kanebo para evaluar la eficacia de su ?ltimo tratamiento antiedad. El estudio, que ha contado con la colaboraci?n de 10.134 mujeres mayores de 40 a?os –cuando lo habitual es hacerlo con una muestra de menos de cien–, permite hacer una radiograf?a completa y exacta de las necesidades y el estado de la piel de las espa?olas.

Con una media de edad de 52 a?os, las voluntarias que participaron en el estudio se aplicaron ma?ana y noche durante 14 d?as muestras del s?rum Sensai Lifting Radiance Concentrate (LRC), de Kanebo, un tratamiento intensivo que act?a contra los signos visibles del envejecimiento con una doble apuesta: tecnol?gica y hol?stica. Se analiz? la piel del rostro de las participantes antes y despu?s del tratamiento con un sistema digital de diagn?stico –que proporciona datos cient?ficos objetivos– acerca de su grado de hidrataci?n, del nivel de l?pidos (cantidad de grasa en distintas zonas), el relieve cut?neo, el grosor de la capa de queratina, el tama?o del poro, la flacidez, la textura, la uniformidad en el tono y el grado de arrugas, pigmentaci?n o manchas. El estudio fue dise?ado y avalado por cient?ficos internacionales, entre ellos Michael Mitchell, experto en la elaboraci?n de protocolos de estudios cl?nicos y secretario del Consejo General de la Universidad de Edimburgo, y el doctor en Medicina y Cirug?a y catedr?tico en Farmacolog?a de la Universidad de Navarra Jes?s M.? Honorato.

En los resultados, provisionales, ya que se basan en lo constatado por dos mil de las m?s de diez mil mujeres participantes, destaca que un 31% de ellas aseguraron notar una "mejora importante" en el aspecto general de su rostro despu?s de las dos semanas de tratamiento. Por par?metros, un 88% cre?a que hab?a aumentado la luminosidad de su cara, un 71% notaba que ten?a la piel mejor hidratada y un 76% afirmaba que la sent?a menos tirante. S?lo un 6,4% abandon? el ensayo.

"A nivel m?s cl?nico, va a servirnos para afianzar nuevos par?metros de medici?n objetiva de la piel en factores como la luminosidad", destaca el doctor Rafael Tom?s. Y subraya "la concordancia que existe entre los resultados obtenidos en nuestros estudios y la opini?n de las propias pacientes".

La mala hidrataci?n, la piel apagada y con mal tono y la falta de firmeza "se intensifican en una mujer estresada, fumadora y que ingiere poca agua", especifica el doctor Tom?s. "Alrededor de un 27% de las participantes se declararon fumadoras, y se ha comprobado que, en ellas, el porcentaje de mejora en los par?metros medidos es notablemente menor, porque el tabaco degenera intr?nseca y extr?nsecamente", concluye.

Mientras algunas voces cuestionan que la cosm?tica sea capaz de devolver por s? sola la firmeza perdida en el rostro, el doctor Tom?s se muestra convencido de que productos del tipo del puesto a prueba pueden conseguirlo. "Con este estudio –afirma–, la flacidez y otros par?metros han podido ser medidos de manera objetiva e, independientemente de las opiniones personales, se ha constatado que se han producido cambios en las mujeres comprometidas en el ensayo". Otro problema de las espa?olas en sus relaciones con la cosm?tica es que son poco disciplinadas en cuanto a seguir los consejos de aplicaci?n de los tratamientos, algo especialmente importante para la cosm?tica japonesa. El doctor Tom?s explica que "la aplicaci?n correcta de los productos es la base principal de su ?xito". En su opini?n, las espa?olas suelen "usar demasiados productos y, sobre todo, de forma desordenada". A la hora de cuidarse, el orden de aplicaci?n importa, igual que la cantidad de producto utilizada –m?s no es necesariamente mejor– y la constancia. "La cantidad y la precisi?n en la aplicaci?n es lo que hace que los cosm?ticos sean duraderos y resulten rentables", puntualiza el doctor Tom?s, algo que tener en cuenta cuando se trata de productos de lujo y con un coste elevado.



View the original article here