"La UNESCO permanece muy movilizada" tras la "desgracia" de lo sucedido en Tombuctú, dijo a la prensa Bokova, que había visitado Malí junto al presidente francés, François Hollande, el 2 de febrero. Los islamistas armados, dijo, "quemaron manuscritos, de una riqueza islámica extraordinaria".
"No bien la situación lo permita, enviaremos una misión de expertos para evaluar la situación. Estamos muy movilizados para acompañar a las autoridades y a las poblaciones en la reconstrucción de los mausoleos. Tenemos los planos, las fotos y la experiencia" necesarios, agregó.
Dijo además estar "preocupada por el eventual tráfico de manuscritos. Hemos comenzado a trabajar con los países vecinos" para impedir esa actividad y "hay que hacer todo lo posible para preservarlos" para las generaciones futuras.
Los grupos islamistas que ocupaban el norte de Malí antes de ser expulsados parcialmente por las fuerzas armadas malíes apoyadas por tropas francesas y de otros países africanos destruyeron varios mausoleos de santos musulmanes y muchos manuscritos en Tombuctú, ciudad mítica de la región y excentro intelectual del Islam en África.
Bokova, llegada el miércoles a Dakar, había lanzado anteriormente un proyecto regional en el campo educativo para los países de África subsahariana.
Visitó el jueves un proyecto de la UNESCO para la alfabetización de las niñas en los suburbios de Dakar y fue recibida por el presidente, Macky Sall, según los medios oficiales.