"Unidades del ELN (Ejército de Liberación Nacional) capturaron en la región del Catatumbo (noreste de Colombia, cerca de la frontera con Venezuela) a los señores Breur Uwe y Breuer Günther Otto, de supuesta nacionalidad alemana", indicó el texto en la página www.eln-voces.com.
Poco después de la publicación, el presidente Juan Manuel Santos exigió a la guerrilla la liberación de los dos alemanes. "Que los liberen porque solamente ellos, el ELN, serán responsables ante el mundo por la vida de estos dos alemanes", dijo el mandatario en un acto público en la ciudad de Ibagué (a 200 kilómetros al oeste de Bogotá).
Un portavoz de la embajada de Alemania en Bogotá explicó a la AFP que "por ahora la embajada se abstiene de hacer algún comentario por respeto a los afectados y sus familias".
El grupo rebelde señaló en el comunicado que considera a estas personas como "agentes de inteligencia" debido a que "en las semanas que llevan retenidos, no han podido justificar su presencia en dicho territorio".
El grupo guerrillero no indicó qué día fueron retenidos estos dos hombres.
"Hasta la fecha ninguna institución, ni persona, ha hecho pública denuncia alguna sobre la desaparición de dichas personas. Los espías no están protegidos por el DIH (Derecho Internacional Humanitario)", concluyó el comunicado firmado por la dirección del Frente de Guerra Nororiental.
"A quién se le puede ocurrir que dos alemanes estén espiando qué aquí, en Colombia. Esa es una excusa que nadie, en su sano juicio, ni acepta ni entiende porque es mentira. Ningunos espías", reprochó el presidente Santos.
El ELN, que cuenta con unos 2.500 guerrilleros, reivindicó hace dos semanas el secuestro de seis empleados de una contratista minera, de los cuales dos son peruanos y uno es canadiense.
El mandatario colombiano también ofreció la gestión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para esta liberación y aseguró que no ha "querido hacer ninguna operación militar para no poner en riesgo la vida de esos secuestrados", pese a que las autoridades ya conocen su ubicación. "Ya sabemos exactamente dónde están. Quiero decirle al ELN... les ofrecemos que enviamos al CICR porque no queremos hacer ninguna operación que ponga en peligro la vida de los secuestrados", señaló Santos.
A finales de 2012, esta guerrilla propuso unirse al proceso de paz que el gobierno de Juan Manuel Santos lleva a cabo con una mesa de diálogo en La Habana con las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Entonces, el presidente colombiano pidió al ELN gestos claros de su voluntad de paz antes de iniciar un acercamiento.
El mismo lunes, la comandancia del ELN reafirmó "su compromiso por la salida política al conflicto y su disposición a trabajar por ella, entendida como un camino que se construye conjuntamente con la sociedad, donde ella es su principal protagonista", según otro comunicado publicado en su página de internet. "La paz no es un camino fácil, pero es necesario transitarlo, estamos listos para hacerlo, pero no será el camino de la entrega ni la rendición, ha de ser el camino que nos lleve a otra realidad de Colombia, por la que hemos luchado y seguiremos luchando", añadió el texto.
Las FARC y el ELN están activos en Colombia desde 1964 y 1965, respectivamente.