Informaci?n ?La arteriosclerosis por colesterol se puede dar en los ni?os?
La arteriosclerosis es una obstrucci?n progresiva de las arterias, responsable de la enfermedad cardiovascular (accidentes cerebro-vasculares, infartos de miocardio, etc€), primera causa de mortalidad en pa?ses desarrollados. Este proceso de taponamiento de vasos empieza en la infancia con la aparici?n de estr?as lip?dicas en las arterias que progresa en la adolescencia y juventud para manifestase en el adulto.
La evoluci?n depende de factores bien establecidos como el colesterol y otros l?pidos, obesidad, hipertensi?n, diabetes, sedentarismo y una predisposici?n familiar. El colesterol y los triglic?ridos en nuestra sangre dependen principalmente de factores gen?ticos y diet?ticos junto con los otros ya comentados. Las alteraciones del nivel de estas mol?culas se denominan dislipemias, siendo la principal la hipercolesterolemia. Existe una relaci?n claramente establecida entre en nivel colesterol y el desarrollo de arteriosclerosis.
?Podemos hacer algo en nuestros ni?os para prevenir la enfermedad cardiovascular en el adulto?
El tratamiento precoz, incluso desde la infancia, de la hipercolesterolemia est? demostrado que reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y por tanto puede prevenir infartos y problemas similares.
El tratamiento del exceso de l?pidos en sangre comienza a partir de los 2 a?os de vida. Esta terapia consiste en actividad f?sica y dietas, unas m?s permisivas (tipo I), seguidas en algunos pacientes de otras m?s restrictivas (tipo II) seg?n los niveles de colesterol unido a prote?nas de baja densidad o LDL colesterol y al resto de factores de riesgo, entre los que est? el tipo de problema gen?tico.
Si no hay respuesta y el afectado es ya mayor, m?s o menos 10 a?os individualizando cada situaci?n, valoraremos un tratamiento con f?rmacos. Nuevamente los niveles de grasas en ayunas, el riesgo vascular asociado y el tipo de alteraci?n en los genes nos ayudaran a tomar las decisiones adecuadas.
No debemos olvidar que, cuando es necesario modificar la dieta y crear h?bitos saludables, es m?s f?cil en edades m?s precoces como la infancia donde las malas costumbres est?n menos arraigadas que en ?pocas posteriores de la vida.
Dada la importancia de todo esto las organizaciones internacionales como la OMS, los programas nacionales de educaci?n, como el del colesterol en EE.UU. (NCEP), o en nuestro pa?s sociedades como la SEGHNP, promueven protocolos de actuaci?n en ni?os para evaluar su riesgo cardiovascular basados en realizar niveles de colesterol total y LDL colesterol (el llamado popularmente colesterol malo), en aquellos casos con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz (en menores de 55 a?os) o hipercolesterolemia y tambi?n en pacientes obesos.
?Por qu? tiene mi hijo colesterol alto?
Si encontramos niveles de l?pidos altos y se padece otro proceso o enfermedad que aumente el colesterol (medicamentos, enfermedades del h?gado o ri?ones, hipotiroidismo, diabetes€etc.) a esto le llamamos hipercolesterolemia secundaria.
Cuando no lo es, puede tratarse de una hipercolesterolemia primaria, debida a un trastorno gen?tico en el manejo metab?lico del colesterol. Una vez sospechada la hipercolesterolemia primaria se debe diagnosticar el trastorno metab?lico causante de la misma, ya que algunos de estos procesos evolucionan peor y se benefician mas de intervenciones tempranas.
Para el diagnostico de las causas familiares de aumento de colesterol cl?sicamente se usa una combinaci?n de 3 grupos de datos como son: los antecedentes de la familia, sumando la exploraci?n del paciente donde buscamos dep?sitos de grasa en la piel o en los ojos (xantomas xantelasmas y arco corneal), a?adiendo a su vez el estudio en muestras de sangre tras ayunas de 12h repetido al menos en dos ocasiones y a veces acompa?ado de an?lisis de las prote?nas transportadoras de grasas (apoproteinas).
Otra alternativa a esta combinaci?n de factores, contemplada en las sociedades pedi?tricas, es el diagnostico mediante estudio de los genes.
?Si tengo hipercolesterolemia familiar monog?nica debo hacer algo en mis hijos?
En los ni?os una estrategia de prevenci?n muy importante es la b?squeda de hipercolesterolemia familiar monog?nica a trav?s de sus padres afectos. Cuando nosotros conocemos el diagnostico del progenitor debemos buscar en sus hijos la enfermedad, la opci?n habitual es el perfil lip?dico sangu?neo en ayunas y, si es normal o dudoso, el seguimiento peri?dico con estos an?lisis de sangre.
Sin embargo en el supuesto anterior, si la gen?tica ha dado positiva en alguno de los padres, una prueba buscando las anomal?as parentales en su descendencia nos puede descartar mucho antes la enfermedad, evitando estresantes seguimientos y extracciones de sangre repetidas.
Por otro lado en situaciones de nivel de LDL colesterol dudoso, es decir no tan alto como es habitual en estos casos, tambi?n hay que repetir la anal?tica peri?dicamente, pudiendo posponer un tratamiento que deber?a ser precoz.
En estas situaciones, el apoyo de la gen?tica puede permitirnos iniciar antes un tratamiento y, por lo tanto, ser m?s eficaces en la prevenci?n de la enfermedad cardiovascular. Resumiendo y citando al doctor Dalmau, nutricionista infantil de referencia y director de la revista Acta pediatr?a, la dislipemia es uno de los factores de riesgo mayores para el desarrollo de la arteriosclerosis, la cual se inicia en la infancia.
Por ello su identificaci?n y en su caso su tratamiento constituye uno de los pilares de la pediatr?a preventiva actual. En esta l?nea recientemente en Alicante, en el Hospital Perpetuo Socorro, se ha puesto en marcha un programa de detecci?n precoz de esta enfermedad que incluye el diagnostico gen?tico.