Buscar este blog

Dos cigarrillos al d�a, media hora menos de vida

EP | Madrid Actividades como fumar, tomar un par de copas, comer carne roja y ver la televisi?n en cualquier momento del a?o puede restar por lo menos 30 minutos de la esperanza de vida por cada d?a de disfrute, mientras que cada d?a que no se exceda en el consumo de alcohol, se coman muchas frutas y verduras y se haga ejercicio puede dar como resultado una suma dos horas de vida, seg?n un c?lculo que publica 'British Medical Journal'.

El profesor David Spiegelhalter, estad?stico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), quiso encontrar una manera sencilla de comunicar el impacto de nuestro comportamiento en la esperanza de vida. En su m?todo, ha utilizado el concepto de envejecimiento m?s r?pido o m?s lento, expresando el efecto de los h?bitos de vida diaria como 'microlives", es decir, horas y media de esperanza de vida, por lo que media hora de esperanza de vida de un adulto puede ser un 'microlive' porque equivale a una millon?sima parte de la vida despu?s de los 35 a?os, explica.

Usando datos de estudios de poblaci?n calcula que, como promedio de un h?bito de por vida, puede perderse un 'microlive' por fumar dos cigarrillos, tener un sobrepeso de 5 kilogramos, consumir dos o tres bebidas alcoh?licas al d?a, observar dos horas de televisi?n o comer una hamburguesa, mientras que tambi?n pueden ganarse 'microlives' si s?lo se toma una copa de alcohol al d?a (1 'microlive'), se comen frutas y verduras frescas (4 'microlive'), se hace 20 minutos de ejercicio moderado (2 'microlive')o se ingiere una estatina (1 'microlive') - un grupo de f?rmacos para reducir el colesterol - al d?a todos los d?as.

Los factores demogr?ficos tambi?n se puede expresar en 'microlives', seg?n la metodolog?a de este experto. Por ejemplo, ser mujer y no hombre supone ganar cuatro 'microlives' al d?a; as? como ser sueco en lugar de ruso que supone aumentar 21 'microlives' al d?a en el caso de los hombres; o vivir en el a?o 2010 en lugar de 1910, que supone un aumento de 15 'microlives' por d?a.

Esta forma de comunicaci?n permite a conocer de un modo general, no acad?mico, lo que se puede esperar, al ajustar a las acciones una valor de riesgos, y se basa en una met?fora de la "velocidad de envejecimiento", que ha sido eficaz para desarrollar acciones para dejar el h?bito de h?bito de fumar, dice Profesor Spiegelhalter.

Como ejemplo claro, el profesor Spiegelhalter se?ala que cada d?a que se fuma una cajetilla (20 cigarrillos) se pierden diez 'microlives', lo que supone, a su juicio, como si se estuviera "corriendo hacia la muerte a las 29 horas en lugar de 24". No obstante, reconoce que su m?todo tiene limitaciones y que las evaluaciones son aproximadas y se basan en supuestos.

A pesar de las limitaciones, este experto entiende que "una idea razonable de los riesgos comparativos absolutos asociados con la exposici?n cr?nica se puede comunicar claramente en t?rminos de la velocidad a la que se vive la vida". "Por supuesto, se necesitar?an estudios de evaluaci?n para cuantificar cualquier efecto en el comportamiento, pero no para llegar a la conclusi?n de que a la gente por lo general no le gusta la idea de envejecer m?s r?pido", concluye


View the original article here