Buscar este blog

�C�mo cuidar de tu cabello en invierno?

Mar?a Dolores Lorenzo ?Debe cuidarse el cabello de forma especial durante el invierno??Por qu? y de qu? manera? Para dar respuesta a estas cuestiones primero hemos de conocer c?mo afectan al cabello las caracter?sticas clim?ticas que se dan en esta ?poca del a?o.

As?, si bien el invierno se caracteriza esencialmente por las bajas temperaturas, otros factores clim?ticos como el viento o la humedad relativa del aire le confieren caracter?sticas especiales. En general estableceremos dos grandes tipos de climas invernales, el h?medo y el seco.

En el primer caso, la elevada concentraci?n de agua en el aire provoca la absorci?n por parte del cabello de dicha humedad, volvi?ndolo m?s el?stico y permeable. Por el contrario, los climas secos, con baja humedad ambiental, tienden a deshidratarlos, resec?ndolos, volvi?ndolos ?speros al tacto y poco permeables.

En ambos casos hay que tener en cuenta el tiempo de exposici?n a las inclemencias, ya que cuanto mayor sea este, mayores ser?n los efectos sobre el cabello. Este es un factor especialmente importante en aquellas personas que realizan deportes al aire libre durante el invierno.

Otra caracter?stica de esta ?poca del a?o es la presencia de viento, que puede ser especialmente fuerte y prolongado en determinadas regiones. Los vientos h?medos aumentan la hidrataci?n de los cabellos expuestos, mientrasque los secos agravan su deshidrataci?n. Debe sumarse tambi?n la acci?n vulnerable de las part?culas de polvo, que se incrustan en la cut?cula del cabello provocando peque?os orificios.


La parte germinativa

La parte germinativa o bulbo capilar se encuentra ubicada en la parte profunda o Corion de la dermis, cuya temperatura suele oscilar entre los 33 y los 35?C para una temperatura externa de 21? C.

Por su estructura, la piel es de por s? un ?rgano mal conductor de la temperatura, pero la red capilar de su sistema vascular dispone de un mecanismo que reacciona con? extraordinaria delicadeza a los cambios de temperatura del medio externo. Por acci?n del calor se dilatan los capilares y por el fr?o se contraen, produci?ndose una disminuci?n de la masa sangu?nea y evitando as? la perdida excesiva del calor corporal.

Durante el invierno, el cuero cabelludo se encuentra a menudo expuesto a bajas temperaturas atemperadas por la masa de cabello cubriente. Sin embargo, se produce un enfriamiento de la epidermis con lo que se contraen los capilares y se reduce el aporte sangu?neo. Esta reducci?n vascular repercutir? en el aporte de nutrientes a las zonas germinativas, que tender?n a ralentizar su metabolismo, desaceler?ndose el crecimiento.

Al mismo tiempo, se reduce la actividad secretora de la piel y los poros sudor?paros y piloseb?ceos se contraen. La lubricaci?n del cabello queda garantizada, si bien se modifica la densidad del sebo que se vuelve m?s compacto, debido al elevado punto de solidificaci?n de las grasas que lo componen.


Efectos sobre el tallo

A diferencia de la parte germinativa, el tallo capilar carece de estructuras vivas y, por tanto, no tiene capacidad de respuesta frente a los cambios externos. La estructura cornificada del tallo es inerte y tiende a establecer equilibrio con las condiciones del entorno. As?, en climas h?medos o d?as lluviosos, los cabellos absorben agua ambiental que se coloca entre los espacios intermoleculares de las cadenas de queratina. Las fibras prote?nicas aumentan de di?metro y se alargan aumentando la longitud del cabello. Esta es la causa por la que en climas muy h?medos se hace dif?cil mantener los marcados durante periodos prolongados.

En el caso de los climas secos se produce el efecto contrario, de manera que los cabellos tienden a perder humedad hacia el medio con lo que se compactan las fibras, perdiendo flexibilidad y ganando dureza. Es justamente en este tipo de climas donde se deben extremar los cuidados en el tallo, ya que la fibra capilar requiere de un cierto grado de humedad para mantener sus propiedades lo contrario, se desorganizar?n las fibras del c?rtex y la cut?cula se descamar?, perdiendo su cohesi?n. Resultan especialmente vulnerables a este tipo de climas los cueros cabelludos secos, que por falta de lubricaci?n pueden presentar per?odos de descamaci?n o caspa seca.


View the original article here