La originalidad del trabajo y la forma de elaborarlo han llamado la atención de los miembros del jurado de la segunda edición del premio dedicado al poeta vallisoletano Francisco Pino (1910-2002).
Las autoras, de 38 años, residen en ciudades diferentes, María Castrejón en Madrid y Alejandra Colell, que utiliza el pseudónimo de Sandra March, en La Seu de'Urgell (Lérida) y han diseñado la obra conjuntamente a través de internet, han explicado los miembros del jurado en una rueda de prensa en la que se ha dado a conocer el nombre de las ganadoras.
Las poetas se conocieron en Barcelona y entablaron una amistad que les ha llevado a forjar la obra ganadora, que lleva por título "Carne huelen", y cuyo premio está dotado por 4.000 euros.
El jurado, que ha estado compuesto por Clara Janés, Carlos Aganzo, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Piedra y Francisco Pino Jiménez, hijo del poeta al que homenajea el premio, ha otorgado además el primer accésit, dotado de 1.500 euros, al trabajo "Haiku", de Fernando Bravo Pablos, residente en Madrid.
El segundo accésit, de 1.000 euros, ha sido para la obra titulada "Oculto", que se ha presentado bajo el lema "Perro", del cubano de 27 años afincado en Madrid, Julián Martínez.
El poeta y crítico literario Luis Alberto de Cuenca ha manifestado que el premio dedicado a Francisco Pino lleva camino de convertirse "en referencia" entre los galardones de poesía experimental, de los cuales, "no hay muchos" en España.