La novela llega avalada por las palabras de Almudena Grandes, quien la ha definido como "un insólito juego literario que envuelve al lector en la atmósfera de las grandes novelas británicas del siglo XIX".
Un insólito juego literario que envuelve al lector en la atmósfera de la gran novela británica clásica Tras recorrer Europa huyendo de un implacable exorcista, la maestra llega al Pensionado de señoritas de Neuwelke, en los gélidos y desolados parajes de Livonia.
Allí, por fin, como acogida en una familia, Émilie cree haber encontrado el sosiego y la paz que anhelaba: el propietario del colegio, los profesores, las damas de compañía y las alumnas, junto a un viejo y malhumorado jardinero escocés, conforman un paisaje humano en el que la amistad, la generosidad y la honradez se verán forzadas a luchar contra los celos, las ambiciones y el fanatismo.
Cuando Émilie comienza a sufrir los aterradores episodios que le causa su extraña enfermedad, el mundo del pensionado de señoritas comienza a derrumbarse y obliga a todos sus habitantes a mostrar, para bien y para mal, sus verdaderos rostros.
En esta obra, que homenajea a la gran literatura clásica, el autor José C. Vales utiliza una prosa elegante y pausada. Lo logra empleando algunos de los recursos y técnicas habituales de las narraciones románticas y victorianas, y asegurando los elementos tradicionales de la ficción popular decimonónica.
En la obra no faltan los elementos [...]
Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)
Etiquetas: habituales, narra, portada, historia, francesa, joven, victorianas, institutriz