Buscar este blog

Montoro y Rajoy abrirán las explicaciones parlamentarias por el caso Bárcenas

Madrid, 22 ene (EFE).- El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, será el primer miembro del Gobierno que hable del caso Bárcenas en el Congreso, al comparecer mañana en Comisión, mientras que la oposición podrá preguntar sobre el tema al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, la semana que viene en sesión de control.

El PP, con su mayoría absoluta en la Cámara, ha limitado las explicaciones de Rajoy a las respuestas que dé en esta sesión de control extraordinaria -aún fuera del periodo de sesiones- pero ha rechazado la celebración de una comparecencia monográfica en relación con el dinero en Suiza del extesorero del PP Luis Bárcenas y los supuestos sobresueldos en dinero negro cobrados por altos cargos del partido.

Todo ello en un día en el que propio Bárcenas ha roto su silencio para defender su inocencia y en el que el expresidente del Gobierno José María Aznar, líder del PP durante catorce años, ha anunciado una demanda de protección del derecho al honor contra el diario El País por atribuirle "supuestas conductas y decisiones ilegales" en la gestión económica del partido.

En el otro lado y también en clave judicial, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha avanzado que su partido formalizará una denuncia ante el instructor del caso Gürtel en la Audiencia Nacional para que cite a declarar a Bárcenas e investigue las supuestas "cuentas B" en el PP.

Entretanto, la Diputación Permanente del Congreso -el máximo órgano de la Cámara en periodos inhábiles- ha rechazado en su reunión de hoy prácticamente todas las peticiones de comparecencia que había presentado la oposición sobre el caso, a excepción de la de Montoro, que acude mañana al Congreso a petición propia.

Se espera que el titular de Hacienda aclare si Bárcenas se benefició de la amnistía fiscal o de algún otro tipo de instrumento tributario para regularizar los hasta 22 millones de euros que llegó a acumular en una cuenta en Suiza.

La Agencia Tributaria ya negó la semana pasada que el exsenador del PP se acogiera a la llamada amnistía fiscal puesta en marcha por el Gobierno en 2012, después de que su abogado dijera que Bárcenas se había beneficiado de esta regularización extraordinaria.

Como ha explicado el portavoz del PP, Alfonso Alonso, Montoro responderá a "las inquietudes que puedan plantear los grupos" y, por propia iniciativa, informará de los resultados de la última amnistía fiscal y de la evolución de los ingresos tributarios en 2012.

Las explicaciones que pueda dar mañana Montoro no son suficientes para los grupos de la oposición, que han insistido en que debe ser Rajoy el que dé la cara en el pleno del Congreso, más allá de su participación en la sesión de control de la semana que viene y que se limitará a las dos o tres preguntas que le hagan los portavoces.

Por parte del PSOE, Soraya Rodríguez ha insistido en exigir aclaraciones "suficientes, claras y exactas" al presidente del Gobierno sobre la amnistía fiscal y las cuentas de Bárcenas, ante unas sospechas "gravísimas e insoportables" para un Gobierno democrático.

"No es posible que a través de un proceso de regularización de capitales se pueda favorecer la corrupción", ha clamado la portavoz socialista, que ha advertido de que este caso "puede hacer temblar la columna vertebral" de la democracia.

Por ello, ha pedido que se permita que los inspectores de Hacienda revisen de oficio todos los expedientes relacionados con este proceso, a fin de verificar el origen de los fondos que han aflorado.

También el líder de IU, Cayo Lara, se ha mostrado partidario de que comparezca Rajoy e incluso de celebrar un pleno monográfico sobre la corrupción, cuyas causas ha situado en la "burbuja inmobiliaria" alimentada durante años -ha dicho- tanto por el PP como por el PSOE.

Durante su intervención ante la Diputación Permanente, Lara ha señalado que el caso Bárcenas está afectando al propio presidente del Gobierno, ya que Rajoy es líder del PP desde 2004 y hasta 2008 se pagaron supuestamente sobresueldos en negro en ese partido según las informaciones publicadas.

En esta sesión, el portavoz adjunto del grupo popular Rafael Hernando, que fue coordinador de Comunicación del PP de 1999 a 2004, ha asegurado que ni él ni otros dirigentes de su partido recibieron sobresueldos o retribuciones en negro de su extesorero Luis Bárcenas y ha advertido de posibles "acciones legales" contra quienes mantengan esa acusación.


View the original article here