Buscar este blog

Los españoles engordan de 2 a 4 kilos en Navidad por hambre hedonista o placer de comer

Ene 8, 2013 | 20minutos


Aunque hasta ahora se atribuía a la falta de voluntad el hecho de no poder resistirse a la comida, la evidencia científica revela que nadie escapa al comer por placer.
El deseo hacia los alimentos viene generado por mecanismos de recompensa del cerebro que se activan a través de neurotransmisores como la dopamina, ha explicado este martes en rueda de prensa el doctor Carlos Diéguez, del Centro de Investigación Biomédica e Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn).
Cada día nos vemos obligados a adoptar hasta 220 decisiones alimentarias "Esto no solo desencadena nuestro apetito, sino que hace, además, que la ingesta de alimentos nos produzca placer", ha señalado este catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela.
Cada día nos vemos obligados a adoptar hasta 220 decisiones alimentarias, de las que solo 19 se toman de manera consciente. Estas decisiones no siempre son las más apropiadas para conservar nuestro peso, ya que no solo responden a necesidades fisiológicas, sino que en gran parte son respuestas a impulsos cerebrales que activan mecanismos de placer.
Por ello, los expertos diferencian entre hambre fisiológica y hambre hedonista.
"En la evolución humana hemos dado un mal paso, ya que del 'homo sapiens' hemos llegado al 'homo obeso'", ha señalado el doctor Diéguez, quien ha advertido sobre "la pandemia de la obesidad" que afecta también a España, que se encuentra ya al mismo nivel que Alemania o Estados Unidos.
Pero, ¿Por qué se engorda? En la mayoría de los casos viene asociado a un desequilibrio entre la ingesta de alimentos y el gasto energético. En condiciones normales, una persona, entre los 25 y los 65 años, va a ingerir en los próximos 30 o 40 años una media de 20.000 kilos de comida y, "a pesar de ello, los cambios de peso corporal son relativamente pequeños", lo que "habla a favor de lo bien que funciona el cuerpo humano".
Pero "pequeños desequilibrios en el día a día van a conllevar un aumento del peso", ha explicado. "Por ejemplo, medio cruasán al día de exceso sobre lo que debemos comer es suficiente para que al cabo de un año ganemos 3 kilos o al cabo de diez años, treinta kilos".
Este investigador ha asegurado que el mecanismo que hace que comamos más o menos "es bastante complicado". "Son circuitos que ocurren a nivel de sistema nervioso central, que intentan decirnos cuándo y qué tenemos que comer para poder sobrevivir".
Y todo ello se procesa en el cerebro, [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: energetico, alimentos, cerebro, portada, mecanismos, ingesta, cuando, está


View the original article here