Buscar este blog

España, entre los tres países europeos que más empleo doméstico genera, según la OIT

Ene 9, 2013 | 20minutos


En los países desarrollados existen al menos 52 millones de trabajadores domésticos
Los datos que aporta el informe reflejan que España ha experimentado un rápido crecimiento de estos empleados, pasando de 355.000 en 1995 a 747.000 en 2010, más del doble en 15 años. Si bien, matiza que la llegada de la crisis en 2008 ha supuesto un ligero retroceso en los últimos años.
Más allá de España, recientes estimaciones de la OIT dicen que en los países desarrollados hay al menos 52 millones de personas (el 83 % mujeres) de empleados domésticos.
Estos trabajadores representan 7,5% del empleo asalariado de las mujeres en el mundo, y un porcentaje mucho mayor en regiones como Oriente Medio (31,8 %), América Latina y el Caribe (26,6 %) y Asia Pacífico (11,8 %).
En Asia Pacífico hay 21,4 millones de trabajadores domésticos, en América Latina y el Caribe 19,6 millones, en África 5,2 millones, en los países avanzados 3,6 millones y en Oriente Medio 2,1 millones.
En su informe, la OIT destaca que entre mediados de la década de 1990 y 2010 unos 19 millones de personas se sumaron a este sector, muchos de los cuales fueron emigrantes en búsqueda de trabajo.
La OIT indica que "es probable que las cifras incluidas en el informe subestimen los números reales de los trabajadores domésticos, que en realidad podrían ser decenas de millones más".
Además, la cifra de 52 millones excluye a los niños trabajadores domésticos menores de 15 años, que no están comprendidos en las encuestas utilizadas por el informe y que un estudio de la OIT fechado en 2008 cifró en al menos 7,4 millones.
Con cifras de todo el mundo, la OIT indica que sólo el 10% de todos los trabajadores domésticos está cubierto por alguna legislación laboral, mientras que una tercera parte (el 29,9% del total, hasta 15,7 millones de trabajadores), están excluidos por completo del alcance de la legislación laboral de los países.
El 1 de enero de 2012 en España entró en vigor la Ley de Regularización del Servicio Doméstico que pretendía regularizar a los empleados domésticos  y acabar con la economía sumergida que impera en el sector. Sin embargo, después de un año, más del 50% del trabajo se sigue desarollando "en negro" y además, el avance de las altas en la Seguridad Social queda además ensombrecido por la caída de la recaudación de un 4%, explicado por un descenso en el número de horas de los contratos de los asistentes domésticos.
En un intento de dar impulso [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: servicio, internacional, laboral, portada, duplicado, ley, fracasando, qué


View the original article here