Buscar este blog

El ciclo Drumming hace resonar la Casa Encendida a golpe de batería

El ciclo Drumming hace resonar la Casa Encendida a golpe de batería:
Neil Turpin, Seb Rochford y Chris Corsano serán algunos de los artistas encargados de mostrar a grandes y pequeños cómo se puede hacer buena música con tan sólo un instrumento.
Este original proyecto viene de la mano de ocho músicos que quieren mostrar un panorama completo del mundo de la batería desde el lenguaje contemporáneo y así mostrar las posibilidades y colores de un instrumento gigante. Habrá seis conciertos para mayores y tres conciertos para toda la familia. Para estos últimos, Marcos Junquera y Eduard Pou (ambos componentes de la orquesta del Caballo Ganador) presentarán y enseñarán a los más pequeños cuáles son las posibilidades de un arte como el de percutir, sonar, ritmar…
Drumming pone de manifiesto la relevancia de un instrumento al que, desde el latido del corazón a los primeros impulsos rítmicos de la niñez, nos sentimos conectados casi por instinto. El acercamiento poco convencional de estos artistas disidentes, y sus sets de sólo batería, no sólo reivindica la habilidad de este instrumento como herramienta musical de comunicación, sino que augura una evolución que no ha hecho más que empezar.
En 2012 La Casa Encendida empezó el año con un ciclo dedicado íntegramente al piano. Tras el éxito de Pianismos los días 2, 3 y 4 de enero en el Auditorio de La Casa Encendida Neil Turpin, Alex Neilson y Seb Rochford entre otros, serán los encargados de introducir al espectador en una nueva experiencia musical, demostrando que es posible hacer excelente composiciones con un único instrumento de percusión.
PROGRAMACIÓN
El miércoles 2 de enero, a  las 12 horas, habrá concierto para niños, con la actuación de Marcos Junquera y Eduard Pou. El objetivo es presentar y enseñar a los más pequeños cuáles son las posibilidades de un arte como el de percutir, sonar, ritmar…
A las 20 horas, será la actuación del británico Neil Turpin. Sus interpretaciones  se fundan en un gusto exquisito en el que el fondo se impone a la forma y se erigen altares para John Bonham (Led Zeppelin), Elvin Jones, los ritmos del África oriental, Klaus Dinger (Kraftwerk, Neu!, La Düsseldorf), Zigaboo Modeliste (The Meters) y Paul Hessian. Curtido en el underground ,Turpin milita en células como Bilge Pump, Polaris, Baby Harp Seal o Quack Quack.
Este mismo día, a las 21,30 h. será el  concierto de N.U. Unruh, fundador en 1980 de Einstürzende Neubauten, junto a Blixa Bargeld, un proyecto que cuenta con notables capítulos de la música pop, conjugando su carácter de pioneros de la música industrial con su actitud multidisciplinar e inquieta hasta consolidarse en su actual estatus de culto dentro de la vanguardia contemporánea. En este tiempo el particular acercamiento de N.U. Unruh a la percusión se ha caracterizado por el uso de objetos encontrados y herramientas industriales, y por construir sus propias baterías con forma de mesa, oficiando tras ellas una puesta en escena siempre impactante. En la exclusiva actuación en solitario que Unruh ofrecerá en Drumming podemos esperar un extraordinario show de percusión con elementos electrónicos.
El jueves 3 de enero, de nuevo Marcos Junquera y Eduard Pou se harán cargo del Concierto para niños a las 12 horas. Del primer concierto de la tarde, a las 20 h. se encargará  el francés Jason Van Gulick,  formado académicamente como arquitecto pero con más  de una década dinamitando los cimientos de la batería. Ajeno a limitaciones estéticas, disciplinares o formales, ha desarrollado su discurso confrontando el carácter acústico del instrumento con su amplificación a través de micros y sensores, jugando con las posibilidades que se abren al mezclarlos y explorar la arquitectura de los espacios. Su dilatado bagaje parte del hardcore o el rock extremo con el que se fogueó en sus inicios, transita por el jazz contemporáneo, la percusión clásica, el noise, el doom y la improvisación, y viene desarrollándose en una miríada de proyectos musicales.
Trás Van Gulick, a las 21, 30 h. , intervendrá Alex Neilson, un batería atípico obsesionado desde su adolescencia con la tradición folk, género en el que ha profundizado con su banda Trembling Bells. Este improvisador nato aterriza en Madrid de la mano de la pintora Lucy Stein. Juntos han concebido The Temptation of Space, una actuación interactiva concebida en especial para Drumming en la que las percusiones de él y la obra gráfica de ella se unen en un cadáver exquisito multidimensional. La pieza tendrá una inclinación ritual, combinando imaginería folk con explosiva improvisación para crear una experiencia sensorial única.
Y para finalizar el ciclo, el viernes 4 de enero, a las 20 h.,  se cuenta con la actuación de  Seb Rochford conocido por su proyecto Polar Bear, un posmoderno crossover de free jazz, indie electrónico y funk que hasta ha recibido nominaciones a los Mercury Music Prize. Su bagaje como músico de estudio le ha llevado a participar en grabaciones de artistas tan dispares como Patti Smith, Brian Eno, Paul McCartney, Adele, Herbie Hancock o los Babyshambles de Pete Doherty, grupo en el que participó en su formación inicial. Un todoterreno musical. Y, ya a las 21,30 h.,  Chris Corsano cerrará el ciclo. Enemigo acérrimo de los convencionalismos, Corsano alimentó su espíritu improvisador a mediados de los 90 viendo actuar a popes del free jazz como William Parker y Cecil Taylor. Aliado desde entonces al saxofonista Paul Flaherty, cuya fructífera relación se mantiene intacta, Corsano ha cultivado su heterodoxo acercamiento a la batería junto a artistas como los Sonic Youth, Thurston Moore y Kim Gordon, Jandek, Ben Chasny (Six Organs of Admittance) o Björk, quien le reclutó para su álbum Volta y con quien giró durante casi dos años.
www.lacasaencendida.es