Esteban... QUITO! — Quito, Ecuador
Vuelo de Copa ### destino La Habana es nuestro vuelo vuelta a casa. Y eso, crease o no, ya no es tan raro. En este mes de Noviembre vamos a estar cumpliendo un año acá en La Isla.
Aprendiendo y asumiendo algunas “cubaneadas”, Cubaneada Nº 1 que pusimos en práctica recientemente es pensar que el mundo es sol y calor… Estuvimos invitados a participar en el Congreso Latinoamericano organizado por el JDC en la ciudad de Quito, Ecuador. Un señor evento más conocido como “el Encuentro”. Cuando bajamos del avión (en sandalias cabe
aclarar) y sentimos el FRÍO (que no sentíamos hace 11 meses), nos dimos cuenta que nos habíamos olvidado el temita de “las estaciones”. No llevamos ni UN abrigo.
Ahí los cubanitos de la nada nos re-encontramos con un mundo moderno y con muchos afectos, guías, compañeros de trabajo y también, por qué no? nuevos amigos. Fue una experiencia única estar en un congreso así, pensando e intercambiando por 4 días distintas ideas y perspectivas de toda América Latina y un lujo total integrar el staff de colegas que nos hicieron un lugar especial a “los Lulos”.
Quito es un valle hermoso que le va ganando espacio a la montaña. Con sus subidas y bajadas por todos lados, está colapsada de autos que manejan muy brusco y frenan a pocos centímetros del de adelante.
Fue nuestra primera vez en un congreso y eso de estar metidos en un Hotel todo el día y saber que ahí afuera hay una ciudad nueva por conocer, es medio raro.
Igualmente, por suerte tuvimos un día para salir a explorar y llegar a “La Mitad del Mundo”.
Es el lugar donde pasa el Ecuador y divide al mundo en 2 hemisferios, Norte y Sur.
La primer sorpresa cuando íbamos para allá fue enterarnos que… HAY 2! La historia es muy sencilla pero increíble.
El primer lugar fue marcado en 1736 (sí! Hace casi 300 años!), por científicos que, a través de viajes y sistemas manuales, calcularon que por allí debería pasar la famosa línea.
Después, en el S. XX, ya con tecnología de avanzada y GPS, se calculó nuevamente y se descubrió que el Ecuador no pasaba exactamente por allí, sino a 270 metros!! Es realmente increíble imaginarse que sin ningún tipo de tecnología, los científicos del S. XVIII hayan sido CASI exactos en sus cálculos.
Ahí, después de un recorrido bastante interesante acerca de las comunidades aborígenes que siguen existiendo en Ecuador y sus culturas y costumbres, uno puede ser parte de varios experimentos muy divertidos que sólo se pueden hacer en la línea del Ecuador. Por ejemplo,
el famoso juego del agua. Si uno destapa una pileta llena de agua unos metros más al Sur de la línea (y estamos hablando sólo de 2 metros!), el embudo va a ir hacia la derecha. Pero si hacemos lo mismo del lado Norte, el embudo que se forma con el agua, va en sentido contrario!!!
La verdad, un lugar para conocer!
Cuando terminó el Congreso, aprovechamos la oportunidad y nos quedamos 3 días en Panamá, en la casa del Semi.
GRACIAS Jon (-) por los hermosos días compartidos! Pudimos ver y ser un poquito partes de cómo es tu vida allá, lo mucho que estás trabajando y cómo estás disfrutando la vida, siempre con nuevos emprendimientos! Un PLACER conocer a Anita (y a Wasabi) y los esperamos en unos días en la isla!
“Un día con MICH” puede ser el titulo de un libro. Compartir con él, como si no hubiese pasado ni un día desde nuestras cotidianeidades de Bs. As., fue un Plus impresionante de Panamá. Nos pasó a buscar como pudo por el casco histórico en TOTAL reconstrucción y compartimos sus rincones y pensamientos de la ciudad. Un panzazo de re-encuentro querido! Graciaaaaas.
Ahora… Panamá es RARA! O por lo menos eso nos pareció a nosotros… Al fin nos tocaba salir del aeropuerto que constantemente anuncia los “Vuelos de Copa” vuelta a “Casa” y esta vez, íbamos a pisar la ciudad que sobrevolamos ya varias veces y nos quedábamos boquiabiertos de la edificación costera, alta y nueva!
Para empezar, ni hablemos de que es casi un POLO OPUESTO a La Habana. Mirábamos desde el puente del Conway (que es como un terraplén) el skyline de la ciudad y era como imaginar a La Habana estirada para arriba con fotoshop.
Panamá crece, a lo grande, a lo bestia y rápido. Por lo menos la ciudad de Panamá crece en alto y por todos lados.
La gente pareciera estar como frenética en esa electricidad de cambio. Andan apilándose a los bocinazos las 4x4 en la carretera para llegar a un shopping o una oficina vidriada. El taxista que frena para ver si está interesado en hacer el viaje que solicitás, arranca y sigue de largo si no le conviene, sin perder tiempo con un sencillo “chau hasta mañana”. Nada. El tipo se va y vos te quedás hablándole a la mugre que escupe por el caño de escape.
Se vive el “sueño americano” y una vez el sueño cumplido da la sensación de que estaban soñando el sueño de otros. Que nadie de ahí, ningún Latinoamericano, había soñado con esas cosas. Sin embargo, ahí están viviendo un híbrido total expresando en Spanglish una raíz latina en una cultura gringa.
Ahora construyen y construyen gracias a la imponente riqueza que les brinda haber recuperado el famoso CANAL (quedaste atrás Magallanes!). Una obra que deja atónitos tanto a ingenieros como simples turistas como nosotros.
Es algo imponente de ver, increíble que una mente humana tuvo la visión de imaginar la unión de 2 océanos y que hayan tenido semejante tenacidad para su construcción. Y para decirlo políticamente correcto: poco sustentable.
En nuestra visita al mirador, tuvimos la suerte que justo pasaba un crucero y fue toda una experiencia saludar a esa ciudad-vehículo pasar!
Y es así como la calle panameña se refiere a sus esclusas como el orgullo nacional, apoyando su ampliación, que ya está en plena construcción.
Hasta acá, este brevísimo resumen de estos lugares para que puedan andar un poquito con nosotros. Igual, es como dice un gran amigo que anda aventurándose “caminando se ve el paisaje, se respira el aire, se empuja el suelo”.
Llega un mensajito de texto, es mi mama (Ale) que dice que llame a mi prima… ella dice que soy tía. Wow, de las noticias más lindas de la vida, más vida! Creer en el amor y crece la familia. Y nos despedimos hasta pronto con este pensamiento, esta sensación…. Estemos donde estemos: Love is all around.